“Si tuviera un súper poder, sería regresar a nuestra gente la dignidad de ser de territorio indígena”- Edén Garcés
Filósofo y administrador público, que además decidió empaparse de conocimientos en diversas áreas, como: derecho economía, psicología, crianza positiva, cultura de paz, derechos humanos, seguridad ciudadana, ética pública, entre otros. Mientras que en el ámbito laboral tiene 15 años de experiencia en el sector público y como profesor a nivel superior.
Se caracteriza por ser bueno redactando tanto en prosa como en poesía, además de que disfruta aprender y saber de biología, aviónica, literatura, historia, arte, educación y los últimos avances tecnológicos en medicina, biotecnología y aeronáutica.
Estamos hablando de Edén Garcés, quien ha sido Concejal en Milpa Alta, y que su inquietud de izquierda lo ha llevado a desenvolverse en equipos políticos, y hoy por Morena está buscando ser suplente en la diputación del Distrito 21 de Milpa Alta-Xochimilco.
Hoy, en el calor del proceso electoral 2024, Edén nos concedió una entrevista para Tulyenews, para así poder conocer nuestra política local.
A la pregunta expresa de qué ha aportado Edén como individuo y como político en su comunidad, la respuesta nos lleva a ver que hoy en día se está trabajando por romper viejos esquemas de hacer política, para que exista una adaptación de dicha política a la sociedad que hoy se vive. Una de las principales acciones es involucrar más a las mujeres:
“Como persona he procurado seguir cambiando la forma de hacer política. Estamos acostumbrados a viejos esquemas y esos esquemas tenemos que irlos modificando… Una que es fundamental, es que en los llamados pueblos originarios de la CDMX, la política estaba dirigida por hombres, y hoy aún se convoca a reuniones de dirigentes en las que solamente hay dos o tres compañeras. Es muy importante que haya mujeres no solo como espectadoras, sino como actoras. Y esto va de la mano con el relevo generacional también”.
Dentro de su actuar político en Milpa Alta no solamente se ha encargado de ejercer como una sola persona, sino que hace equipo con sus compañeras y compañeros y, sobre todo, se adentra en su papel de maestro para poder preparar a hombres y mujeres jóvenes que se están acercando a la política, y que requieren ser capacitados con una dimensión ética y humanista.
Entonces, ¿cómo hacer el llamado a nuevas personas que gusten involucrarse en la política?, ¿cómo encontrar a esa gente que será el relevo generacional en nuestros pueblos originarios?
“La política no opera propiamente como una agencia de reclutamiento; sino que son compañeras y compañeros que se van acercando y que comienzan con tareas de militancia; pero yo no me quedo solo con esta parte, sino que se procura formación política e ideológica y lo más importante es que se hace sin presionar a nadie. Nuestra labor es absolutamente voluntaria.”
Edén nos pone como ejemplo las convocatorias al Zócalo para apoyar, ya sea al presidente de la República o a alguna candidata o candidato. Menciona que las movilizaciones se vuelven una fiesta y no son un simple “acarreo”. En los eventos masivos, entre todas y todos se organizan para llevar algún refrigerio, pagar el transporte, e incluso para pasear por el centro de la CDMX. Y es, a partir de estas actividades que surgen las inquietudes de las y los jóvenes que incluso, pueden irse involucrando en tareas más complejas y que se forman a través de pláticas, talleres, entre otras actividades; y que en algún momento van a destacar.
“Es importante que se preparen, que no dejen sus estudios en los diferentes niveles, ya sea bachillerato, nivel superior, etcétera. Aunado a una preparación ética; ya que en los grupos que me ha tocado liderar se profundiza en la erradicación del hostigamiento hacia las mujeres”.
La participación de las mujeres en el ejercicio político se ve limitado no solo por el acoso que pueda ejercerse, sino también, porque éstas al ser el pilar de las familias tienen más deberes en sus casas, y por supuesto, les puede preocupar que sus esposos e hijos se encuentren en espera de ellas, sobre todo cuando las reuniones terminan muy tarde. Así que, Edén procura trabajar siempre en pro del ejercicio político femenino libre de cualquier forma de asedio y falta de respeto.
Al trasladar la conversación a la política hecha a ras de suelo, Edén Garcés comentó que en el movimiento (Morena) no se hace política para los políticos ni para la militancia, sino que el trabajo va dirigido para la gente común de la sociedad. A los pueblos, a las comunidades; y esto va más allá de ser un lema de campaña, ya que se lucha por la dignificación de los pueblos originarios y de los sectores vulnerables.
“En esta
zona, en la periferia hay cierta complejidad, pues los sectores vulnerables ¿cuáles
son?, son adultos mayores, sector indígena, mujeres en situación de desigualdad
y/o precariedad. O sea, hay sectores vulnerables y dentro de eso, más
vulnerables todavía, y es ahí cuando se borra cualquier conexión con los
partidos políticos.”
Yendo un poco más al ejercicio de la imaginación como beneficio de la sociedad, cuestionamos que, si existiera un súper poder para transformar lo necesario para mejorar la vida de las personas, ¿cuál sería ese súper poder y en qué se utilizaría?
“Sería maravilloso que nuestra gente recupere su dignidad de sentirse parte de pueblos indígenas y originarios, ya que se perdió hace muchos años. En algún momento nuestros bisabuelos, abuelos y tatarabuelos hablaban náhuatl y dejaron de hacerlo, porque se sentían discriminados. Incluso decían ‘vamos a México’ al referirse que irían al centro de la Ciudad, ya que había y hay un ejercicio de segregación de las periferias. Por ello, al reapropiarse de nuestras identidades y recuperar la dignidad se puede dar paso a la transformación necesaria para el bien vivir.”
Aterrizando a la realidad, nos enfocamos en el tema de qué hace un diputado, cuál es su papel en un mundo donde las y los legisladores son los que, dentro de la clase política, tienen los índices más bajos de aprobación por parte de la sociedad.
“Las y los legisladores, sobre todo los plurinominales, muchas veces ni siquiera se preocupan por el electorado, ya que nunca han tenido que ser votados, es decir, diversos partidos proponen a sus figuras más relevantes, pero que no conocen a la gente ni a las necesidades ni siquiera al ejercicio político de legislar; por ello es urgente que haya una reforma política en la que se determine que todas y todos los legisladores sean votados, que tengan una preparación y, además que haya una reducción de curules de 500 a 300”.
Entendemos que ser plurinominales es ser elegidos de facto, pero pluris o no, ¿qué hace un diputado?
“Crean leyes, modifican leyes. Crear y modificar nuestro marco legal es relevante. Las leyes no son perfectas, son perfectibles y los diputados son los responsables, en su conjunto de que estas leyes puedan ser modificadas y que terminen justamente sirviendo a que los gobiernos puedan realizar su trabajo de la mejor manera. En todas las campañas políticas es común que se presenten propuestas irreales; por ejemplo, los diputados no tienen funciones de gobierno, no pueden prometer cosas de índole gubernamental”.
Es decir, las y los diputados no pueden construir una escuela u hospital, pero sí pueden gestionar los recursos para la construcción de dicha escuela, hospital o mercado. Además de que tienen una función ética, que tiene que ver con que se garantice que los recursos se apliquen para aquello que fueron destinados.
Edén nos menciona la importancia de conocer a quienes serán candidatas o candidatos, pues a través del conocimiento podemos ejercer presión para la rendición de cuentas de quienes nos representan en el Congreso. Además de la importancia de conocer los retos que vienen para la Cámara de Diputados, que son las reformas al sector eléctrico y energético de este país que fue echada para atrás por el Poder Judicial. Así como el Plan C y la disminución y/o eliminación de Órganos Autónomos. Temas que, sin duda, el pueblo hoy en día está más informado, no solo por el ejercicio de Las Mañaneras del presidente, sino gracias a la acción ejercida en redes sociales, que juegan un papel fundamental, sobre todo en sectores locales, como el nuestro.
“Esto nos apunta a otra gran y necesaria reforma, la educativa, en la que debería apuntarse a tener estudiantes con una formación más crítica, eso implica fortalecer más las materias de humanidades como la filosofía y la ética.”
A lo largo de la conversación la palabra ética estuvo presente, y es necesario comentar que va ligado completamente al cuidado y protección del medio ambiente, y sobre todo en territorios como Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, lugares en los que aún gozamos de bosques y áreas de captación de agua.
Ante el tema ligado a todo lo que tiene que ver con medio ambiente, cuidado y protección del agua y vialidades, Edén, comentó que cualquier representante popular, bajo cualquier puesto o figura política, está obligado a conocer su territorio, ya que de lo contrario no se puede defender lo que no se conocer.
“En esta zona, siendo un pulmón de la Ciudad y siendo un territorio de captación de agua pluvial, hay colonias enteras que sufren de abasto de agua entubada, y eso es contradictorio. Esto tiene que ver con la falta de mantenimiento de la red e infraestructura de agua potable, ya que es una infraestructura que no se ve, por tanto, arreglara es no visible ante los ojos del electorado.”
Milpa Alta y Xochimilco con dos lugares llenos de belleza cultural, gastronómica y geográfica. ¿Cómo un legislador podría apoyar a que se destine presupuesto para hacer aún más turística la zona?
“Desde la candidatura de la Dra. Sheinbaum a la CDMX, se propuso por parte de mi equipo y yo, un proyecto ejecutivo para realizar un teleférico, sobre todo por la zona de San Pedro Actopan, esto con miras al ámbito turístico. Y una vez que ella tomó la jefatura presentó lo que hoy conocemos como Cablebús, y que puede ser que haya retomado a partir de nuestra idea. Tal vez ella tenía ya un proyecto, pero el saber que habíamos más gente con esta idea, la impulsó aún más. Incluso debe saberse que los empresarios de San Pedro Actopan tenían un proyecto de hacer un teleférico con miras turísticas, y que llegaría al Teuhtli.”
Así que, de la idea de crear un atractivo turístico, puede desprenderse un nuevo transporte, que además ya está probado en otras zonas de la CDMX, como Iztapalapa. En caso de concretarse, debe analizarse muy bien el suelo y la zona que se vería beneficiada, sin embargo, se ha pensado en mejorar las condiciones de vida de la gente que viaja de Milpa Alta y pasa por Xochimilco como Santa Cecilia Tepetlapa, San Salvador, San Pablo, San Bartolo, etcétera. Sin embargo, aún tiene que definirse de dónde a dónde correrá este proyecto.
Para finalizar, Edén nos comenta que se considera un ser humano polifacético, al que le gusta comunicar y expresarse, ya sea a través del arte o de la política. Le gusta trabajar en equipo, y por ello, sabe que trabajar de la mano de José Carlos Acosta puede permitirle apoyar la zona de Milpa Alta-Xochimilco. Agregó que lo que él anhela no requiere cargos, por lo que trabaja con mucho gusto al lado de sus compañeros de movimiento, y como individuo le gusta ir de la mano con sus redes sociales, misma que explota para lograr una conexión orgánica con la gente por la que ha trabajado.
Comentarios
Publicar un comentario